Fiestas religiosas
Ras el-Sana
Aid el-Mulud
Ras el-Sana, 1 de Muharram, año nuevo musulmán. En realidad este día no tiene mucho trasfondo religioso, pero muchos musulmanes aprovechan la fecha para recordar la vida del profeta Mahoma y la Hégira o emigración que hizo a Medina.
id el-Mulud, 12 de Rabi Auel, conmemoración del nacimiento de Mahoma. Lo más habitual es celebrar este día en familia y en las mezquitas. En el Magreb, el aniversario del nacimiento de Mahoma se asocia a la idea de ritos constituidos por los ‘amdah o qasidas’, poemas que elogian al profeta y que son recitadas especialmente durante este día.
Ramadan
Los más de 1.600 millones de musulmanes que hay en el mundo comienzan este 16 de mayo a celebrar su mes sagrado: el Ramadán, en el que se deben abstener de comer, beber y tener relaciones sexuales durante las horas de luz: del alba hasta la puesta de sol.
Aid el-Seguir
Aid el-Seguir, cuando finaliza el Ramadán. Se celebra durante tres días y la noche anterior al primer día de esta fiesta es particularmente festiva. Por la mañana temprano, la comunidad se reúne para realizar diferentes oraciones y celebra un desayuno que marca el fin del ayuno del mes más importante para el mundo musulmán. Los hombres usan vestimenta blanca, nueva, que simboliza pureza. El día entero se celebra en los hogares comiendo los platos especiales que se cocinan para esta ocasión.
id Kebir
la Fiesta del Cordero y conmemoración del sacrificio de Abraham. Se celebra por los musulmanes de todo el mundo con la ofrenda de un sacrificio animal, comúnmente una vaca o un cordero, como acción de gracias a Dios por salvar la vida de Ismael, el hijo del profeta Abraham. La carne se separada en 3 tercios, uno va para la persona o personas que obsequian la bestia, otra para repartir entre los parientes y el último tercio para quienes lo necesiten, independientemente de su religión, raza o nacionalidad.
Comentarios
Publicar un comentario