Entradas

Las bodas en Marruecos

Imagen
Una ceremonia que dura 3 días Como comentaba al inicio, la celebración del casamiento es un proceso que dura varios días, acercándose tradicionalmente a la semana y estandarizándose, casi de forma general, en 3 días actualmente. Además, cada jornada adquiere una gran carga simbólica única, lo que provoca que las actividades y las personas implicadas cada día sea diferente. Primer día El primero de los días entronca directamente con la idea de la boda como el inicio de una nueva etapa en la vida de la mujer (el cambio a un nuevo estadio de madurez). En ese sentido, lo que se produce a nivel simbólico es un proceso de purificación que termina concretándose en una visita al baño público árabe por parte de la novia, acompañada de amigas y familiares. Ese día, además de realizarse una serie de ceremonias rituales ligadas a esa idea de purificación y deseo de buena suerte, socialmente tiene su sentido en un encuentro entre la novia y las personas más allegadas; una reunión más íntima p...

Música y bailes tradicionales de Marruecos

Imagen
Danza Barbari Este tipo de baile es común en mayor parte de país aunque puede presentar diferentes modalidades. Básicamente consiste en el movimiento de los hombres alterando con aplausos. pueden bailarla gran cantidades de personas a la vez tanto hombres como mujeres. Musica Andalusí Es un estilo de música árabe que se da en norte y centro del país aunque también se dio en al-Ándalus entre los siglos ix y xv. En Marruecos se denomina al-ala, aunque también se encuentra en la tradición de argelia y en la zona oriental, en donde recibe el nombre de Garnatí. son muy conocidas las orquestas andalusíes de Tetuán, Rabat, Sale y Chauen. La música moderna árabe moderna Fue importante a Marruecos desde Egipto, tiene mucho éxito apareciendo numerosos cantantes y orquestas regionales, aunque tienen influencias nacionales y cantan en árabe dialectal marroquí. El Rai Música moderna árabe de origen Argelino. Cruzó las fronteras en los años noventa y no tardó en seducir ...

Fiestas religiosas

Imagen
Ras el-Sana Ras el-Sana , 1 de Muharram , año nuevo musulmán. En realidad este día no tiene mucho trasfondo religioso, pero muchos musulmanes aprovechan la fecha para recordar la vida del profeta Mahoma y la Hégira o emigración que hizo a Medina. Aid el-Mulud id el-Mulud , 12 de Rabi Auel , conmemoración del nacimiento de Mahoma. Lo más habitual es celebrar este día en familia y en las mezquitas. En el Magreb , el aniversario del nacimiento de Mahoma se asocia a la idea de ritos constituidos por los ‘ amdah o qasidas ’, poemas que elogian al profeta y que son recitadas especialmente durante este día. Ramadan Los más de 1.600 millones de musulmanes que hay en el mundo comienzan este 16 de mayo a celebrar su mes sagrado: el Ramadán, en el que se deben abstener de comer, beber y tener relaciones sexuales durante las horas de luz: del alba hasta la puesta de sol. Aid el-Seguir Aid el-Seguir , cuando finaliza el Ramadán. Se celebra durante tres días y la noche ante...

lugares que ver en Marruecos

Imagen
Marrakech Marrakech  es el principal destino turístico de Marruecos, aunque no es su capital. Sin ninguna duda, es una ciudad casi obligada que ver en Marruecos. Su medina está considerada Patrimonio de la Humanidad y es que parece sacada de un cuento: azulejos de mil colores, puertas talladas con formas inimaginables, montañas de especias, lámparas de cristal y hierro. No te puedes perder la vibrante plaza Jamaa  el Fna  al atardecer, con decenas de tenderetes de comida Tetuán E sta ciud ad al norte de Marruecos tiene muchísima influencia andalusí. Por su proximidad con España, ha estado bajo el mando de su país vecino en varias ocasiones. La mayoría de sus habitantes hablan el español y su arquitectura caracterizada por las fachadas blancas hace que se conozca como “la hija de Granada”.  Tánger Es la ciudad con una carácter más internacional que ver en Marruecos. Allí también se nota la fusión de la cultura árabe y la mediterránea...

Dulces marroquíes

Imagen
sfenj sfenj es un bocado muy similar a los dónuts . Para su elaboración se necesitan harina , lavadura ,sal y aceite vegetal , principalmente , que posteriormente se someten a un proceso de fritura, tras recibir previamente el modelo deseado. Un poco de azúcar o similar espolvoreado es el toque final de este dulce marroquí. M' hanncha M' hanncha conocido como pan de serpiente, este bocado se asemeja a una gran serpiente en rollada. Se elabora con masa filo, recubierta con azúcar con polvo y a menudo, con algunos pistachos o almendras para colmo. Briouat El briouat no pueden faltar en tus meriendas y desayunos. Al igual que el seffa , los ingredientes de este plato a menudo se cambian con algo más sabroso , como carne picada. Tradicionalmente se rellena con almendras. Chebakia chebakia una galleta de sésamo, que puede encontrarse en casi todos los puestos callejeros de todo el país . El plato tiene forma de flor, y se sirve frito y cubiert...

comida típica de marruecos

Imagen
Cuscús Es uno de los principales platos en Marruecos, basando en sémola de trigo u otro cereal, cocida con el vapor de la cocción de carne de cordero y verduras, a forma de cocido tapado, para que el vapor permanezca dentro del recipiente especial " alcucero " que se usa para cocinarlo. Harira La harira es una sopa tradicional marroquí elaborada a base de garbanzos y carne de ternera. Aunque se consume habitualmente durante todo el año ,pero su alto poder nutritivo la hace especialmente apreciada para el Iftar o ruptura del ayuno durante el mes del Ramadán . Pan khubz Pan tradicional marroquí Khubz . Su forma plana no es casual, ya que permite que tenga más corteza para mojar en los guisos, caldos y salsas. Es mucho más divertido que usar cuchillo y tenedor.y la mejor manera de consumirlo es recién sacado del horno. Maakouda   la Maakouda  es una bola de patata frita o buñuelo que se toma como aperitivo o en un sándwich. Se sirve con una...

Presentación

Imagen
Hola soy Ibtissam y hoy os voy a hablar de las tradiciones que tiene mi cultura de Marruecos .